NUESTROS
BREVETS
“Brevet” es una “licencia o pasaporte” en francés, que aplicado al ciclismo significa otorgar al participante un “título” por realizar un recorrido dado, que incluye unos puntos de paso obligatorios en los que hay que sellar un carnet de ruta.
Los Brevets son etapas de gran fondo (mínimo 200 km.), no competitivas, que se realizan en carreteras abiertas al tráfico, y que se han de completar en un tiempo máximo prefijado. Las distancias a cubrir en las brevets son: 200, 300, 400, 600 y 1.000 km., así como los 1.200 km de las superbrevets.
El objetivo que persiguen estos brevets es adquirir un gran fondo para poder participar en cualquiera de las randonnées que existen, siendo la clásica París-Brest-París (1.200 km), prueba en la que participan cicloturistas de todo el mundo, la reina de todas ellas. El año de la celebración de la PBP (París-Brest-París), la organización exige haber completado en ese mismo año las brevets de 200, 300, 400 y 600 km. para poder participar.
Los brevets están definidos expresamente como “excursión personal” (no son carreras ni tampoco paseo), en las que predominará una total autosuficiencia del participante, quedando prohibido recibir asistencia. Las normas de tráfico deben ser estrictamente respetadas, y el casco, luces y prendas reflectantes son de uso obligatorio.

REQUISITOS Y RESPONSABILIDADES
Cada ciclista es responsable de cumplir con ciertas normas básicas de seguridad para el bien individual y colectivo.